CRISIS ENERGÉTICA: EL NEA, LA REGIÓN MÁS AFECTADA POR LOS CORTES DE LUZ

Las provincias del Noreste Argentino (NEA) han sido las más afectadas por los recientes colapsos de tensión, impulsados por temperaturas extremas y un consumo eléctrico récord. La falta de inversión en infraestructura de alta tensión agrava la situación.



Las provincias del Noreste Argentino (NEA) han sido las más perjudicadas por los recurrentes colapsos de tensión que han golpeado al país en los últimos días. La demanda de energía, impulsada por temperaturas extremas que superaron los 40 grados, colapsó el sistema eléctrico en la región, con pérdidas de suministro que llegaron a superar el 50% en momentos críticos.

El colapso eléctrico no se limitó al NEA; también se registraron fallas en el Noroeste Argentino (NOA), Cuyo y el norte de Santa Cruz. Sin embargo, Formosa, Chaco, Corrientes y, en menor medida, Misiones sufrieron los impactos más severos debido a la fragilidad de su sistema de transmisión eléctrica.

El lunes 11 de febrero, a las 14:45, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) registró un consumo récord de 30.240 MW en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), superando el pico histórico de 29.653 que se había registrado el 1 de febrero del año pasado. Un colapso de tensión en NEA restó 700 MW cerca de las 14 y evitó que esa barrera se superará más temprano. Horas antes se habían registrado fallas en la región Cuyo y en el norte de Santa Cruz.



Expertos del sector energético señalan que la principal causa de los cortes en el NEA es la falta de inversión en infraestructura de transporte de alta tensión; la saturación del sistema se ve agravada por el uso de aires acondicionados de baja eficiencia, que generan sobrecargas y salidas de servicio prolongadas.

A nivel político, los gobernadores del norte del país han reclamado asistencia urgente al Gobierno nacional para mejorar la infraestructura eléctrica y evitar futuros colapsos. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias y un descenso en las temperaturas desde este martes, lo que podría aliviar temporalmente la demanda energética. No obstante, con el regreso de la actividad laboral y escolar en febrero y marzo, los picos de consumo podrían volver a tensionar el sistema eléctrico, aumentando el riesgo de nuevos cortes en todo el país.